"Libros para cada rincón de Oaxaca" como homenaje a José Molina

09.05.2019

Por: Jessica Marisol Yáñez López                   Fotografías: Adolfo Jazid López Cruz

Oaxaca, Oax. - Este 7 de mayo se llevó a cabo una rueda de prensa con los escritores oaxaqueños, Jesús Rito García, Alan Vargas y el estadounidense Kurt Harvard para presentar la octava edición del Maratón de Poesía y Narrativa en Oaxaca.

El objetivo es hacer un homenaje a José Molina, poeta mexicano que falleció el 13 de marzo de este mismo año, y recaudar libros para la apertura de una biblioteca en la población de Santo Domingo Tehuantepec, en la región del Istmo.

Este proyecto busca promover la lectura y la literatura en las diversas regiones oaxaqueñas, tomando en cuenta que este es uno de los estados con menos bibliotecas públicas.

Su intención anual es abrir una nueva biblioteca en algún pueblo de Oaxaca donde los libros son difíciles de conseguir, así como buscar incentivar a nuevos escritores jóvenes para que puedan participar con sus propios poemas o escritos.

El programa consiste en una lectura breve pero constante, cada participante pasa a leer por tan solo 5 minutos lo cual lo hace interesante para el público, ya que se pueden apreciar voces diferentes.

El ganador del premio "Alejandro Aura", Alan Vargas, afirmó que la mayoría de los escritores de su generación tuvieron la oportunidad de tomar algún taller con José Molina y que incluso este fue una pieza fundamental para su formación literaria.

"En Oaxaca, comienza a publicar autores bien distintos a lo que se entiende por poesía. Cuando uno escucha la palabra poesía, se piensa en romanticismo, en versos aletargado, pero de alguna forma José justamente planteaba lo contrario, que la poesía es mucho más extensa que eso, que hubo todo un proceso durante el siglo pasado que expandió los horizontes de lo poético. José fue una pieza fundamental para entender esas vanguardias aquí en Oaxaca", detalló el joven escritor.

El novelista, Kurt Harvard, por su parte comentó que él llegó el mismo año a Oaxaca que el poeta, con quién trabajó en la escuela de idiomas de una universidad privada de la entidad.

El norteamericano aseveró que José Molina era una persona sencilla, siempre buscando involucrar a las personas en las letras y brindar una poesía contemporánea a la población.

"Daba clases en la UABJO, daba clases en la URSE, y daba talleres en la biblioteca Henestrosa. En su funeral fue impresionante cuantas coronas había de todos los estudiantes que fueron ahí a decir gracias al maestro Pepe. Entonces él tenía este don de estar en la poesía más complicada, pero también aquí, con el alumno que apenas empezaba a tener contacto con las letras."

El promotor norteamericano de literatura oaxaqueña, hizo hincapié en el hecho de que la cultura es vista como un espectáculo o un medio para lucirse, y que por su puesto una biblioteca no es tan importante ya que no puede ser usada como un atractivo turístico.

El escritor oaxaqueño, Jesús Rito, reafirmó que normalmente los recursos económicos gubernamentales van dirigidos sólo para proyectos con temáticas tradicionales de la cultura oaxaqueña.

Diego Alonso - Blog Político
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar