Inseguridad crece y autoridades hacen mutis en redes sociales
Por: Habid Vásquez Fotografía: Twitter/ @HectorA_Mafud
Oaxaca de Juárez, Oax.- Según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2017, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inseguridad, delincuencia, corrupción y pobreza, son los principales problemas que aquejan a los oaxaqueños, temas que las autoridades omiten dar una postura o hacer un posicionamiento al respecto, pese a que este sábado se registraron cinco ejecuciones en la entidad.
Los resultados arrojan que el 57.3 por ciento de los oaxaqueños de 18 años y más perciben que la inseguridad y delincuencia son los problemas más importantes que aquejan hoy en Oaxaca, temas de violencia que tras un monitoreo en las cuentas de Tw, del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa (@alejandromurat) y Secretario de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud (@HectorA_Mafud) hacen mutis del tema.
Durante las últimas horas del sábado una persona falleció luego de ser asesinada a balazos en el tramo Rojas de Cuauhtémoc y Tlacolula de Matamoros, una más resultó lesionada.
De igual forma la tarde de ayer, en un taller mecánico de Viguera, agencia de Oaxaca de Juárez, cuatro personas fueron ejecutadas, más adelante hubo un detenido.
A lo que el actual titular de la SEGEGO no emitió postura ante estos problemas, vía Twitter sus publicaciones son principalmente a cerca de fotografías de paisajes locales, pinturas, retuits a la esposa del gobernador, y al gobernador en sus últimos tres días de actividad.
De igual forma el gobernador, pese a la entrada a Oaxaca de la Guardia Nacional, el inicio del operativo Base de Operaciones Mixtas (BOM), se limitó a compartir la visita del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, las actividades de su esposa, el combate a los incendios forestales y lugares turísticos de Oaxaca.
Los problemas que también golpean al estado según inegi.org.mx/temas/incidencia/ e inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/ensu/ensu2018_10.pdf, la corrupción con un 49.3 por ciento y la pobreza con un 45.2 por ciento.
Entre la lista de problemas también se encuentran el desempleo, mal desempeño del gobierno, mala atención en centros de salud y hospitales públicos, baja calidad de la educación pública, la mala aplicación de la ley y la falta de rendición de cuentas.