9 de cada 10 oaxaqueños desconocen el origen del día del estudiante

24.05.2019

Texto y fotos:Sarai Vásquez / Shellsea Velazquez

El 23 de mayo se festeja el día del estudiante, una fecha celebrada generalmente en el nivel medio superior y superior en las escuelas de la ciudad, sin embargo pocas personas saben realmente el origen de este día.

En un sondeo realizado a distintas personas en la capital de Oaxaca, se observó que solo 1 de cada 10 oaxaqueños conocía la causa de la conmemoración del día del estudiante.

La falta de cultura y la desinformación entre las personas es un detonante que mantiene sucesos como este, comprendidos a medias, en el que se sabe que algo se conmemora pero no se conoce el contexto o la causa real que detonó dicha situación

El contexto

A pesar de ser un día poco conocido, la historia se remonta al año 1929, la Ley Constitutiva señalaba al Ministro de Instrucción Pública como jefe de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el rector era nombrado por el Presidente de la República. Ese año, alumnos de la Facultad de Derecho organizaron un movimiento estudiantil que buscaba la autonomía universitaria.

El 5 de mayo llamaron a huelga colocando la bandera rojinegra en la puerta de la institución. Dos días después, por órdenes del presidente Emilio Portes Gil, el rector clausuró la facultad.

El enfrentamiento terminó cuando el jefe del Departamento del Distrito Federal ordenó la retirada de policías y bomberos. La represión del 23 de mayo hizo que muchas otras facultades -y la opinión pública- apoyaran el movimiento estudiantil.

Seis días después de la revuelta, el presidente Portes Gil concedería oficialmente la autonomía de la máxima casa de estudios.

Diego Alonso - Blog Político
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar